Académico de Administración Pública FAE USACH lidera cierre Proyecto FIC Valparaíso 2022

Abr 4, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

El Dr. Mario Radrigán presentó una propuesta estratégica para potenciar el cooperativismo regional, en el marco del término del Proyecto FIC Valparaíso 2022

Con una ceremonia realizada el pasado 27 de marzo en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se dio por finalizado el Proyecto Red de Fomento Público-Privada de la Economía Social y Cooperativa de la Región de Valparaíso, liderado por el Dr. Mario Radrigán, académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.

El proyecto, ejecutado desde mayo de 2023, logró un 100% de avance e incluyó la elaboración de una propuesta técnica y económica validada para robustecer el ecosistema cooperativo regional. La jornada de cierre fue una instancia para compartir los resultados de una iniciativa que, durante meses, articuló a actores del ámbito público, privado y académico en torno al fomento de la economía social.

Entre los principales logros del proyecto se encuentran un diagnóstico actualizado del cooperativismo en la región, la construcción de un modelo de trabajo en red, y la consolidación de una red regional de cooperativas y organizaciones de economía social. Además, se diseñó un programa de fomento con 16 acciones estratégicas orientadas a la articulación institucional, el fortalecimiento de capacidades y el impulso al desarrollo sostenible del sector.

“Como director del Centro, me tocó coordinar el trabajo conjunto con estudiantes, autoridades y cooperativas clave, culminando en una estrategia regional que potenciará la economía social y cooperativa para los próximos tres a cuatro años”, expresó el Dr. Radrigán durante su intervención.

Un elemento innovador del proyecto fue la creación de una plataforma de capacitación auto-instructiva, que contiene un curso gratuito sobre desarrollo económico local y emprendimiento social, asegurando así la proyección y continuidad del conocimiento generado.

El cierre de este proceso marca la culminación de una etapa y el inicio de una nueva fase para el cooperativismo en Valparaíso, con una red fortalecida, herramientas concretas y un compromiso compartido hacia el desarrollo de una economía más justa, colaborativa y sostenible.