La carrera de Administración Pública dio el vamos al año académico 2025 con una ceremonia marcada por la reflexión, la experiencia en terreno y el compromiso con lo público.
Con el auditorio de la Facultad de Administración y Economía completo, estudiantes, autoridades académicas y profesionales del sector público participaron este martes 1 de abril en la ceremonia de inauguración del año académico 2025 de la carrera de Administración Pública.
El invitado fue el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien compartió una conversación abierta sobre los desafíos y aprendizajes con una charla titulada “Aportes de la administración pública en el trabajo municipal”.
La actividad fue acompañada por las principales autoridades de la FAE, el decano Dr. Raúl Berríos Espinoza, quien destacó el rol estratégico de los municipios como “puentes entre el Estado y las comunidades” y recordó a los futuros administradores públicos que “los cambios más profundos en el mundo del trabajo y la gestión pública los van a protagonizar ustedes”.
Por su parte, el director (s) del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Dr. Rodrigo Soto, valoró la alta asistencia y el espíritu reflexivo de la jornada. “No estamos aquí solo para formar en lo técnico. Estamos aquí para formar servidoras y servidores públicos comprometidos, que piensen con criterio, actúen con sentido y construyan lo común incluso en medio de las tormentas”, afirmó.
Además destacó que «con este evento demostramos que somos capaces de imaginar cosas importantes. Y esas cosas importantes se construyen con estudiantes, académicos y funcionarios».
El alcalde comenzó relatando cómo enfrentó una administración heredada con un alto déficit presupuestario, un clima interno dañado y una desconfianza generalizada por parte de los vecinos. En ese contexto, aseguró que la gestión pública se convierte en una herramienta clave para recuperar el vínculo entre instituciones y ciudadanía. “La eficiencia en la administración no es un lujo tecnocrático. Es una forma concreta de defender la democracia. Cuando el Estado funciona, la gente vuelve a creer”, comentó.
Durante la conversación el alcalde Vodanovic profundizó en la experiencia de gobernar desde lo local destacando que el municipio es “la institución del Estado que más incide en la vida cotidiana de las personas”. Según su mirada, todo administrador público debería, en algún momento, pasar por un municipio, “es donde realmente entiendes cómo funciona el aparato estatal, desde lo técnico hasta lo humano”, expresó.
También se refirió a la sobrecarga de trámites y controles que enfrentan las alcaldías, proponiendo avanzar hacia una descentralización más efectiva: “Hoy gastamos energía postulando proyectos cuando podríamos estar ejecutando soluciones. Si no confiamos en los gobiernos locales, el Estado seguirá funcionando lento y lejos de las personas”.
Desde el estudiantado, la presidenta del Centro de Estudiantes de Administración Pública, Esperanza Contador, expresó: “Creemos que escuchar un relato directo del trabajo que un administrador público puede hacer en el territorio es de suma importancia y puede servir como referencia para las futuras generaciones de nuestra comunidad”.
Ignacio Salazar, estudiante de cuarto año de la carrera, añadió que “Instancias como estas son las que logran acercar la función pública a los futuros administradores públicos. Contar con la experiencia de un alcalde representa una oportunidad única de aproximación a la labor funcionaria, donde podemos comprender de manera directa las necesidades de la administración”.
La jornada concluyó con un reconocimiento institucional al alcalde y una fotografía oficial con autoridades y estudiantes.
Este tipo de actividades reflejan el compromiso de la Usach por ofrecer una formación conectada con los desafíos reales del país. Abrir espacios de conversación con actores del mundo público, dialogar sobre experiencias concretas de gestión y proyectar vocaciones desde el territorio, es parte del sello que distingue a la carrera de Administración Pública.
Ver galería de fotos de la actividad AQUÍ.