Académico de Administración Pública FAE USACH avanza en el proceso de Actualización de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037

May 13, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

El Dr. Rodrigo Soto Lagos, director (s) del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, ha sido parte del proceso de actualización de la política nacional, integrando el Observatorio de Acompañamiento Técnico, una instancia clave que busca orientar las definiciones finales del marco estratégico para los próximos 12 años.

Desde hace más de un año, el académico ha contribuido al proceso, colaborando junto a referentes del ámbito académico, municipal, deportivo, privado y público. En esta etapa, el Observatorio refuerza sus esfuerzos por asegurar que las propuestas promuevan la actividad física y el deporte y  garanticen un acceso equitativo y sostenible en todo el país.

Entre sus integrantes se destacan figuras como Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile; Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile; Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile; y los expertos en políticas públicas Carlos Matus y Tito Pizarro.

El Dr. Soto Lagos destacó la necesidad de resguardar la gobernanza, la continuidad y el financiamiento de la política, enfatizando que “hay que resguardar el riesgo para que los diferentes gobiernos giren en torno a esta política y así logre impactar a las personas en su vida cotidiana. Hay que incentivar, por ejemplo, al mundo privado en relación a cómo queremos que se desarrolle el deporte en el país”.

En la recta final del proceso, el académico destacó además el componente de justicia social que debe estar presente en la política: “Es hora de avanzar hacia políticas que no solo promuevan la salud, sino también la justicia. Que reconozcan que no se trata de ‘elegir vivir sano’, sino de poder vivir bien, en comunidad, con acceso equitativo al espacio, al tiempo y al derecho a movernos”.

Con esta participación, la USACH reafirma su compromiso con la investigación aplicada, el diálogo con las comunidades y la construcción de políticas públicas que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas, promoviendo el deporte como un derecho para todos y todas.