En el marco del curso de Administración Local, tres profesionales del ámbito municipal —dos de ellas y ellos egresados de la Usach, compartieron sus experiencias laborales con estudiantes, destacando la importancia de los municipios como espacios clave para el desarrollo profesional, la innovación pública y el fortalecimiento del vínculo entre Estado y comunidad.
El pasado martes 24 de junio se llevó a cabo un foro panel bajo el título “El rol del/la administrador/a público/a en la gestión municipal” en el contexto del curso de Administración Local, impartido por el Dr. Mario Radrigán, director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Usach . La actividad contó con la participación de tres jóvenes profesionales con experiencia en gobiernos locales, entre ellos/as, dos egresadas y egresados de la carrera de Administración Pública de la universidad, quienes actualmente se desempeñan en diversos ámbitos de la gestión territorial.
La actividad tuvo por objetivo acercar al estudiantado a experiencias reales del ejercicio profesional en municipios, entendiendo estos espacios como el primer contacto ciudadano con el Estado. Participaron Franco Morales, funcionario del área de planificación y presupuestos de la Municipalidad de Renca; Macarena Pérez, parte de la Corporación Municipal de Deportes de Estación Central; y Denisse Lincovil, funcionaria en la Municipalidad de Quinta Normal. Cada una y uno desde su experiencia aportó una visión concreta, crítica y comprometida con los desafíos de la administración pública a nivel local.
Durante la conversación, Franco Morales destacó la relevancia de los municipios como espacios de iniciación profesional para las y los trabajadores jóvenes. “Vean los municipios como un nicho de empleo importante, en términos de reclutamiento, porque hay una oferta significativa de captación para profesionales jóvenes que invita a desarrollar las capacidades que adquirimos en la universidad, juntar teoría y práctica. Es un crecimiento súper importante para generar nuestras primeras armas en la administración del Estado y en el mundo laboral”, expresó.
Por su parte, Macarena Pérez relevó la importancia de abrir estos espacios de diálogo entre profesionales en ejercicio y estudiantes en formación: “Estas instancias son súper importantes para que los estudiantes puedan conocer cómo es la vida laboral, cómo es el impacto real, cómo trabajar la administración pública desde los municipios. Nos enfrentamos a una realidad diversa, y tenemos que saber adaptarnos, escuchar a las comunidades y traducir eso en políticas locales concretas”.
Asimismo, se reflexionó en torno a la importancia de que las y los jóvenes profesionales comprendan la responsabilidad del trabajo municipal, ya que son la primera línea de contacto entre la ciudadanía y el aparato estatal. En esa línea, se destacó que no solo es relevante manejar herramientas técnicas, sino también tener claridad política y vocación de servicio.
“Es necesario hablar sobre la gestión municipal en las y los jóvenes, porque somos la primera línea del Estado. Es importante conocer su funcionamiento. Venimos con varias herramientas que podemos llevar a cabo en nuestras áreas de trabajo, con una mirada fresca y con disposición a innovar”, expresó Denisse Lincovil.
El foro permitió poner en valor el rol que cumple la universidad pública en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo territorial y con el fortalecimiento de la institucionalidad desde lo local. Además, se evidenció la necesidad de seguir generando espacios de encuentro que promuevan el diálogo intergeneracional, el traspaso de aprendizajes prácticos y la articulación entre formación académica y ejercicio profesional.
La jornada cerró con una invitación a que las y los estudiantes miren el trabajo en municipios como una oportunidad no solo laboral, sino también ética y transformadora, para aportar directamente a la calidad de vida de las comunidades locales desde una gestión pública cercana, inclusiva y efectiva.