Estudiantes de Administración Pública Usach visitan la Corporación de Deportes de Estación Central

Jun 2, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

En el marco del curso optativo Deportes y Políticas Públicas, la salida a terreno permitió conocer experiencias de gestión local con enfoque inclusivo y territorial.

El pasado miércoles 28 de mayo, estudiantes de la carrera de Administración Pública realizaron una visita a la Corporación de Deportes de Estación Central, como parte del curso optativo Deportes y Políticas Públicas, dictado por el académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Dr. Rodrigo Soto Lagos.

La delegación fue recibida por el director de la corporación, Marcelo Bernal Terán, quien explicó que esta entidad tiene como misión principal ofrecer a la comunidad una gestión deportiva actualizada, con propuestas recreativas que respondan a las necesidades locales, y que se fundamentan en el enfoque de género, la inclusión y el respeto por el medio ambiente.

Durante la jornada, los y las estudiantes recorrieron las instalaciones municipales para conocer directamente el funcionamiento operativo de la institución. En este contexto, el Dr. Soto Lagos comentó que «conocer el funcionamiento de una Corporación Municipal de Deportes ha sido una experiencia de formación práctica para estudiantes, ya que ayuda a comprender su funcionamiento, a generar preguntas y romper mitos. Además, es una excelente ventana para analizar las políticas públicas del país.”

Desde la mirada estudiantil, Fernanda Díaz, alumna del curso, expresó: «Sobre la visita al polideportivo debo decir que quedé impresionada. La infraestructura es increíble, muy superior al polideportivo de mi comuna, que es bastante pequeña. Lo que más me llamó la atención fue la piscina temperada, con espacios adaptados para niños en situación de discapacidad. También me gustó mucho saber cómo el recinto se mantiene activo desde temprano, desde las 07:45, con más de 1200 beneficiarios de los talleres.»

Este tipo de actividades reafirman el compromiso del Departamento de Gestión y Políticas Públicas con una formación conectada con los territorios, fortaleciendo la comprensión crítica de las políticas públicas desde una dimensión práctica y contextualizada.