Estudiantes de Administración Pública Usach participan en el IV Congreso Estudiantil de la Alianza Anticorrupción UNCAC

por | Nov 24, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Cinco estudiantes del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Usach presentaron su investigación sobre integridad pública en el cuarto Congreso Estudiantil de la Alianza Anticorrupción de la UNCAC, tras ser seleccionados entre diversas postulaciones.

El pasado 12 de noviembre, los estudiantes de Administración Pública; Massiel Cartagena, Melissa Lincopan, Nicolás Coñomán, Carlos Orellana y Simón Olivares representaron a la Universidad de Santiago en el IV Congreso Estudiantil de la Alianza Anticorrupción UNCAC, donde expusieron su investigación titulada “De la formación a la práctica: ética y probidad en los cargos públicos frente a la corrupción en Chile”.

El estudio, elaborado de manera colectiva, buscó responder una pregunta central: ¿Qué tan determinantes son la formación ética y las prácticas de probidad en la prevención de la corrupción en el sector público? Para ello desarrollaron un enfoque cualitativo y exploratorio que incluyó revisión bibliográfica y entrevistas a académicos/as especialistas.

La participación en el congreso les permitió contrastar su trabajo con investigaciones de otras instituciones. “Fue súper potente ver lo amplio que es hablar de corrupción, porque cada equipo lo abordaba desde ángulos distintos”, comentaron. “Exponer nos ayudó a ordenar ideas, reforzar argumentos y encontrar nuevas aristas del tema”.

Asimismo, destacaron que su experiencia previa en el Congreso FENEAP fortaleció su presentación y el desarrollo del enfoque final del estudio.

Los/as estudiantes señalaron que el trabajo tiene potencial para ampliarse. “Esta fue como una primera radiografía, pero quedaron varias puertas abiertas”, expresaron. Entre ellas mencionan entrevistar a funcionarios/as en ejercicio, comparar dinámicas entre niveles del Estado y sumar algún complemento cuantitativo.  “Nos interesa que esto no quede solo como diagnóstico, sino que ayude a pensar mejoras reales en integridad pública”, puntualizaron.

Respecto a la importancia de investigar temas anticorrupción, indicaron: “Diríamos que se atrevan. Es un tema difícil, pero muy necesario. No se trata solo de escándalos, sino de entender culturas, prácticas y cómo funciona el Estado por dentro”. También enfatizaron que “la lucha anticorrupción no es sólo sancionar, sino prevenir y construir integridad desde antes”.

Desde el Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago de Chile, valoramos y felicitamos la participación de nuestros/as  estudiantes en espacios que promueven la ética, la transparencia y la integridad en la función pública. Su compromiso, trabajo colaborativo y rigurosidad investigativa reflejan la formación que buscamos impulsar, contribuyendo a fortalecer una cultura pública proba, democrática y al servicio del país.