La nueva herramienta digital del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile integra y simplifica los procesos de prácticas y tesis, garantizando mayor transparencia, eficiencia y respaldo institucional.
En el marco del nuevo desarrollo institucional del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, se está implementando un proceso de modernización de las plataformas de prácticas y tesis para los y las estudiantes. Esta iniciativa busca simplificar la gestión, fortalecer la transparencia y entregar un servicio más eficiente tanto a la comunidad estudiantil como a las instituciones vinculadas.
Anteriormente, la información se almacenaba y gestionaba de manera manual a través de Google Drive. Hoy, con la nueva plataforma, se dispone de un espacio digital unificado que permite ordenar el flujo completo de ambos procesos.
El portal de tesis ya se encuentra disponible dentro del sitio web del Departamento, ofreciendo a los y las estudiantes un mecanismo simplificado para la carga y seguimiento de sus trabajos. En tanto, el portal de prácticas profesionales estará operativo a partir del próximo semestre, integrando perfiles diferenciados para estudiantes, tutores/as y coordinación académica.
Innovaciones y mejoras
Entre las principales innovaciones se encuentra la centralización de la información en un solo portal, lo que evita la dispersión de documentos y comunicaciones. Asimismo, el sistema incorpora roles diferenciados para estudiantes, instituciones y tutores/as, asegurando claridad en las responsabilidades. Otro aspecto relevante es el seguimiento en línea de los tiempos de práctica, con registro de fechas de inicio, término e hitos intermedios que permiten mayor control y transparencia. A ello se suma un panel de ofertas de prácticas, que concentrará oportunidades validadas por la Unidad de Prácticas y permitirá postular directamente desde la misma plataforma. Además, la automatización de cálculos y la generación del Acta Final optimizarán la labor administrativa, mientras que el respaldo institucional del Departamento otorga formalidad y seguridad en la gestión de la información.
Para el profesional de apoyo docente, Paul Barros, esta modernización representa un salto cualitativo. “La nueva plataforma de prácticas del DGPP moderniza y centraliza el proceso, permitiendo un seguimiento transparente de los tiempos, un acceso directo a ofertas validadas y una gestión diferenciada por roles que fortalece la experiencia del estudiante y la eficiencia institucional”, comentó.
Por su parte, la académica Dra. Carolina Rojas Lasch explicó que en el caso de la tesis, la innovación responde directamente a las necesidades del proceso formativo. “Diseñamos una plataforma acorde a los hitos que tiene el proceso de tesis: inscripción de la tesis, proyecto de investigación, informe de avance a informe final. Permitirá que los docentes puedan recibir alertas y visualizar rápidamente cuando un informe ha sido enviado, además de poder evaluar sobre un formulario en línea que emite automáticamente la nota del documento revisado. Así, el estudiante dispondrá de su evaluación y retroalimentación al momento que su docente guía la envíe”.
Este proyecto es liderado por la académica Dra. Carolina Rojas Lasch en el ámbito de las tesis, y por la jefa de carrera Claudia Ibarra Severino, junto con Paul Barros, en el área de prácticas. Con su implementación, el Departamento de Gestión y Políticas Públicas refuerza su compromiso con la excelencia académica, el acompañamiento estudiantil y la consolidación de procesos más transparentes y modernizados.