Académica de Administración Pública FAE Usach publica en revista internacional WoS un modelo para evaluar capacidades legislativas

Jul 22, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

La Dra. Norma Muñoz del Campo, académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, propone un marco conceptual que permite medir las habilidades individuales de diputadas y diputados, con el propósito de fortalecer el trabajo legislativo y aportar a una democracia más cercana y efectiva.

La revista Parliamentary Affairs, indexada en la base de datos Web of Science (WoS), publicó recientemente el artículo de la Dra. Norma Muñoz del Campo, académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, titulado “A conceptual framework for understanding parliamentary skills and competences: bridging public policy and legislative studies”.

En este trabajo, la investigadora propone el Parliamentary Capacity Framework (PACF), un modelo analítico orientado a comprender y evaluar las capacidades que deben desarrollar las y los parlamentarios para responder de manera eficaz, ética y empática a las demandas de la ciudadanía. Inspirado en el Political Capacity Framework de Wu, Ramesh y Howlett, este nuevo enfoque incorpora dimensiones como la analítica, operativa y política, junto a dos categorías que amplían la mirada convencional: la deontológica y la humana.

La propuesta es resultado de un proceso de investigación que incluyó análisis comparado y una estancia en el Centre d’études européennes et de politique comparée de Sciences Po, donde la académica profundizó en la relación entre capacidades individuales y desempeño legislativo. A través de una revisión bibliográfica sistemática y un riguroso análisis de contenido, la Dra. Muñoz argumenta que el trabajo parlamentario no puede comprenderse únicamente desde la trayectoria política, sino también desde la capacidad para procesar información, deliberar, construir acuerdos y actuar con integridad y sensibilidad social.

“Escribir sobre las capacidades de las y los representantes electos, cuya legitimidad a menudo se da por supuesta, no fue una tarea sencilla. Este artículo busca abrir un camino para pensar de manera más compleja el rol que desempeñan, revitalizar la democracia, fortalecer el vínculo entre representantes y ciudadanía, y promover enfoques transdisciplinarios para comprender los desafíos actuales”, señaló la académica.

La investigación fue financiada por la Universidad de Santiago de Chile, a través del fondo DICYT n.º 032164MDC de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRICC), lo que permitió avanzar en una mirada interdisciplinaria que aporta herramientas concretas para el diseño de programas formativos y la comparación entre sistemas parlamentarios.

Esta publicación se enmarca en el compromiso de la Usach y el DGPP por impulsar una reflexión académica rigurosa, con vocación pública y orientación transformadora, que contribuya al fortalecimiento institucional y a la construcción de políticas más justas, transparentes y participativas.

El artículo completo disponible AQUÍ.