Estudiantes del electivo de Emprendimiento y Economía FAE Usach presentan planes de negocio para cooperativas de la Municipalidad de La Pintana

Jul 17, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

El electivo Emprendimiento y Economía, dictado por el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Mario Radrigán Rubio, realizo presentaciones finales de planes de negocio elaborados para cooperativas pertenecientes a la Ilustre Municipalidad de La Pintana. 

El pasado lunes 7 de julio, en el marco del electivo Emprendimiento y Economía, dictado por el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Mario Radrigán Rubio se realizaron las presentaciones finales de sus trabajos, desarrollados durante el semestre en colaboración con cooperativas vinculadas a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de La Pintana.

Durante el semestre, los y las estudiantes elaboraron planes de negocio enfocados en las necesidades de seis cooperativas locales y  asociaciones gremiales que fueron: AbejaCoop, LaPintFood A.G., Unidos por el Arte, Comprando en Comunidad, Silex y Muysaicoop. Este trabajo, orientado al fortalecimiento de la economía social y solidaria, permitió a los equipos aplicar contenidos teóricos a problemáticas reales, promoviendo el vínculo entre el quehacer académico y el territorio. La instancia contó con la participación de representantes de las propias cooperativas, quienes valoraron el compromiso estudiantil y los aportes realizados a través de sus propuestas.

Además, como reconocimiento a su participación y compromiso, la Municipalidad de La Pintana hizo entrega de un diploma a cada estudiante, firmado por la alcaldesa de la comuna, valorando el aporte realizado por la comunidad universitaria al desarrollo de las organizaciones locales.

Francisca Cristaldo, estudiante de Administración Pública, destacó la experiencia como una oportunidad de aprendizaje»Mi experiencia en la Municipalidad de La Pintana fue realmente enriquecedora. No solo tuvimos la oportunidad de aprender, sino también de vivir en la práctica todo lo que hemos visto en nuestras clases. Durante las presentaciones finales, fue muy emocionante ver cómo cada grupo se fue vinculando con su cooperativa o asociación gremial, entendiendo sus necesidades y buscando formas reales de aportar. Se notó el compromiso, la empatía y el esfuerzo de cada equipo. Las presentaciones fueron muy emotivas, llenas de experiencias significativas y aprendizajes que sin duda nos marcan. Me quedo con la idea de que, a veces, lo que parece una ayuda pequeña puede tener un gran impacto si se hace con cariño y en colaboración. Estas instancias son muy valiosas, porque nos enseñan desde la práctica, con personas reales y necesidades concretas, y eso es algo que no se olvida».

La actividad permitió fortalecer las capacidades profesionales del estudiantado y asimismo reafirmó el rol de la universidad en la promoción de iniciativas de economía social. A través de este tipo de experiencias, se continúa fomentando una formación comprometida con el entorno y con la construcción de vínculos con organizaciones comunitarias.

Ver fotografías de la actividad AQUÍ