En el marco del electivo de Modernización Municipal, el alcalde Gustavo Toro compartió su experiencia en gestión local con estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, reflexionando sobre los desafíos estructurales de los municipios y la importancia de fortalecer el vínculo entre Estado y ciudadanía desde los territorios.
El pasado jueves 3 de julio, en el contexto del electivo de Modernización Municipal, dictado por el profesor Reinaldo Olivarí, las y los estudiantes organizaron una charla con el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro, en donde se abordaron los principales desafíos que enfrentan hoy los municipios en Chile, destacando la urgencia de avanzar en procesos efectivos de descentralización y modernización del Estado.
La actividad se realizó en la Universidad de Santiago de Chile y contó con la participación de autoridades académicas como el decano de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Raúl Berríos Espinoza; el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Dr. Mario Radrigán Rubio; y la jefa de carrera de Administración Pública, Claudia Ibarra Severino.
Durante su exposición, el alcalde Toro destacó que los municipios son las instituciones públicas más cercanas a la ciudadanía, y que, pese a las limitaciones administrativas y presupuestarias, asumen una amplia gama de funciones que van desde la salud y la educación hasta la cultura, el deporte y la gestión de residuos. En ese contexto, explicó que la autonomía municipal se sostiene en dos pilares fundamentales: el administrativo y el financiero.
“Los municipios somos la puerta de entrada al Estado, pero somos también quienes debemos solucionar todo, incluso lo que no es nuestra competencia”, señaló, enfatizando que las y los futuros administradores públicos deben enfocarse en resolver las necesidades reales de las comunidades, más allá de visiones técnicas o ideológicas. “Si hoy día ustedes están acá para estudiar Administración Pública, piensen que siempre cuando estén desarrollando su función va a estar en base a solucionar los problemas de tantos y tantas que Chile espera”, agregó.
El decano Dr. Raúl Berríos Espinoza valoró la importancia de la carrera de Administración Pública en el proyecto formativo de la facultad, destacando su capacidad para contribuir al desarrollo territorial: “Las FAE que existen en Chile, en lo que dicen en su misión y visión, intentan formar el ápice de la sociedad, personas que lideran y que están en la cúspide. Pero nosotros tenemos una particularidad que nos hace distintos: tener en esta facultad la carrera de Administración Pública. Nosotros y todos ustedes tenemos la oportunidad de hacer nodo en una red cada vez más fuerte”.

Desde el DGPP, el director Dr. Mario Radrigán enfatizó la relevancia de formar profesionales comprometidos con la vida en comunidad: “Uno vive y se moviliza en el marco de los territorios, y con esta iniciativa vamos a generar un espacio de debate. Necesitamos territorios más inclusivos, participativos y solidarios. Es una oportunidad para que nuestras y nuestros estudiantes vuelquen su vocación de servicio público, que es precisamente lo que los llevó a estudiar esta carrera”.
Al finalizar la actividad, la jefa de carrera, Claudia Ibarra Severino, valoró la instancia por su carácter formativo y su conexión con el ejercicio profesional: “Escuchar directamente a quienes lideran procesos en el ámbito local siempre nos va a entregar una mirada crítica y nos va a permitir entender los desafíos que se viven a nivel territorial”. Además, agradeció al profesor Reinaldo Olivarí por promover espacios de diálogo en temáticas clave para la formación de las y los estudiantes.
Desde el Departamento de Gestión y Políticas Públicas reafirmamos nuestro compromiso con una formación académica que articule teoría y práctica, promoviendo la participación activa y la vinculación con los territorios. Espacios como este fortalecen el desarrollo de una Administración Pública al servicio de las personas, con vocación transformadora y arraigo en lo local.

Ver fotografías de la actividad AQUÍ